Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré alivio

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto saludarte de nuevo por aquí y bienvenido si es la primera vez que nos visitas 😊. Este domingo, Jesús nos da a conocer tres mensajes muy bellos, meditaremos cada uno de ellos utilizando dinámicas sencillas para comprender el mensaje y situaremos este mensaje con ejemplos de la vida cotidiana para entenderlos mejor.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Mateo 11, 25 – 30). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: BUSCAR TENER UN CORAZÓN SENCILLO PARA QUE JESÚS SE SIGA REVELANDO A NUESTRO CORAZÓN Y RECONOCER QUE EN ÉL NUESTRA ALMA ENCUENTRA ALIVIO Y DESCANSO.
Hoy comenzaremos dando a conocer el evangelio dominical para después irlo explicando. AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas al principio, durante y después del evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
*Juego: “Espejito, espejito”*
Materiales:
- Un espejo.
Desarrollo de la actividad:
- Muéstrales a los niños el espejo, deja que se vean en él y pregúntales: ¿Qué pasa cuando te ves en el espejo? Si te mueves, ¿qué hace tu reflejo?
- Explica: lo que vemos en el espejo es nuestro propio reflejo y si nosotros nos movemos, veremos como nuestro reflejo hace lo mismo.
- Pídeles a los niños que formen equipos de dos (binas) y que se coloquen uno frente al otro.
- Lo que tendrán que hacer es jugar al “espejo” y entre ellos se pondrán de acuerdo para decidir quien será el reflejo del otro.
- Recuérdeles que todos los movimientos tendrán que ser imitados por el “niño reflejo”.
- Serán puros movimientos tipo mímica, es decir, sin hablar.
- Comenzarán con movimientos sencillos y lentos y poco a poco subirán la intensidad (te sugiero que reproduzcas música tranquila para que modules sus movimientos y después irla cambiado a música con ritmos más rápidos y esto ayude a que sus movimientos cambien poco a poco y de forma gradual).
- Por último, pídeles que intercambien roles.
Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué les pareció el juego? ¿Fue fácil imitar a tu compañero? ¿Fue difícil? ¿Por qué? ¿Sabías lo que tu compañero iba a hacer todo el tiempo? ¿Podías saber lo que tu compañero quería hacer antes de lo hiciera?
Reflexión del evangelio:
Quiero hacerte una pregunta, ¿conoces cuál es el color favorito de tu papá?, ¿su película favorita?, ¿sabes cuál es el animal favorito de tu mamá?, ¿y su comida favorita? (Da tiempo para contestar). Jesús el día de hoy nos dice: “Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”. Es decir, que Jesús conoce demasiado bien al Padre y el Padre conoce demasiado bien a Jesús, estoy segura de que saben cuáles son sus gustos favoritos, comida favorita, animal favorito, lugar favorito, ¡TODO! Jesús y su Padre se conocen tan bien que son un reflejo. Es muy similar a como cuando te ves en el espejo y tu reflejo hace todo igual a ti, o igual a cuando jugaste con tu compañero, era difícil saber lo que iba a hacer y tenías que esperar a que lo hicieras y poco a poco irlo imitando. Jesús conoce perfectamente a su Padre que es un reflejo de Él, conoce sus movimientos, sabe lo que va a hacer y por eso hace lo mismo que Él, siendo un reflejo vivo en su vida.
El Padre ha querido mostrar su reflejo en Jesús para que todos los que vean a Jesús puedan ver como se muestra el Padre en Él. Pero ese reflejo Jesús lo revela a personas SENCILLAS, pero, ¿quiénes son las personas sencillas?
(Para este momento te sugiero que hagas un dibujo o imprimas una imagen de un carro muy lujoso y último modelo y otro de un carro sencillo o modesto. No tiene que ser un carro antiguo o que se esté “deshaciendo”, simplemente que no tenga lujos).
Mira bien estos dos carros, este carro (señala el deportivo) es de Alex y este otro (señala el otro) es de Mónica, ¿qué diferencias hay entre sus carros? (Te sugiero que puedas ir haciendo una lista de características de los dos carros, en algún lugar visible para los niños). Al terminar de dar las características pregúntales, ¿quién de los dos crees que sea una persona sencilla? (Da tiempo para contestar). Ahora te voy a contar un poco sobre Alex y Mónica.
Alex es un chico que cuando va en su carro, lo usa con mucha precaución, respeta las señales de tránsito, siempre trae su cinturón de seguridad, maneja a la velocidad adecuada, sede el paso cuando hay personas que quieren cruzar la calle, ayuda a sus papás con tareas del hogar, ve únicamente programas y películas adecuadas a su edad, obedece en todo momento a sus padres, hace su tarea y es responsable con sus estudios, guarda de sus ahorros para dar a personas que lo necesitan, respeta a sus compañeros en clase, no usa apodos crueles para hablarles a sus amigos, cuando ve algo que no es correcto alza su voz para hacer justicia, siempre es honesto y dice la verdad, además, reconoce cuando se equivoca y busca remediar las cosas, también sabe perdonar a las personas que a veces le hacen daño y se organiza en su día para dedicarle tiempo a su oración personal.
Mónica es una chica que cuando conduce su auto va a velocidades muy altas y no respeta las señales de tránsito, si alguien va muy despacio, se enoja y baja su ventana para decirle malas palabras, es grosera con sus papás, no hace su tarea y saca malas calificaciones porque, cuando tiene que estudiar prefiere quedarse viendo la televisión y decirle a sus papás que ya terminó de estudiar aunque no será verdad, le gusta molestar algunos compañeros de su salón llamándolos con apodos ofensivos, desobedece a los maestros y dice mentiras para no ir a misa y quedarse jugando en casa.
Ahora que ya sabes un poco más de cada uno de ellos, ¿quién crees que es más sencillo? ¿Alex o Mónica? ¿Cambió tu respuesta? En mi caso, mi respuesta fue un sí. Yo pensaba que Mónica era la más sencilla, pues viendo los carros pensamos que lo más modesto es sinónimo de sencillo o humilde pero lo más importante no es ver el carro, sino el conductor. Y Jesús hace lo mismo, no ve como vienes vestido o si eres rico o pobre, si no que, se fija en tu corazón, en lo que haces en tu día a día, lo que haces también en lo secreto, lo que nadie ve, pues es justamente ahí donde Jesús identifica a las personas sencillas. Muchos de los Santos que hoy conocemos eran de familias ricas o incluso de la nobleza, otros no eran muy agraciados, como se menciona de San Francisco de Asís en varias ocasiones. A Jesús le importa lo interior.
¿Tu corazón a cuál se parece más? ¿Al de Alex o al de Mónica? ¿O tienes un poco de los dos? (Da tiempo para contestar). Jesús y el Padre son unos amantes de los corazones sencillos, y yo estoy segura de que tú, al igual que yo, queremos tener un corazón sencillo para que todos los días Jesús y el Padre se revelen a nuestro corazón. Jesús es tan bueno que nos deja la receta secreta para ir trabajando en nuestro corazón y pueda ser un corazón muy bonito y sencillo como los que está buscando (Mateo 5, 1 – 12).
*Dinámica: “MI DESCANSO LO ENCUENTRO EN TÍ”
Materiales:
- Cronómetro, vasos con agua (un vaso para cada niño), sillas (para cada uno), abanico, música tranquila y bocina.
Desarrollo de la actividad:
- Retarás a los niños a una serie de ejercicios físicos (sentadillas, jumping jacks, correr en el mismo lugar, levantar las rodillas, etc.)
- Estos ejercicios deberán de ser uno detrás del otro, sin descansos.
- Al final del circuito de ejercicios, dales tiempo para descansar y será tu deber hacer todo lo posible para que se sientan muy cómodos en su descanso.
- Dales agua fresca, pides que se sienten o permíteles si se quieren acostar en el suelo, reproduce música tranquila, prende el abanico, etc.
- Pídeles que toquen su corazón, que cierren los ojos y que vayan sintiendo como su corazón va bajando el ritmo cardiaco. Diles que disfruten de su descanso que ya no tienen de que preocuparse, ya no harán ejercicio y que, si necesitan más agua o algo más, estarás ahí para servirlos.
Por último, Jesús en el mensaje de hoy habla de un alivio o descanso “Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo los aliviaré”. Así como lo que acabamos de hacer, estuvieron haciendo mucho ejercicio, sin parar y al final tuvieron su descanso, sintieron como su corazón se fue calmando y veía como disfrutaban tanto ese descanso después de un gran ajetreo y yo, buscaba muchas formas de ayudar a que se sintieran relajados: les di agua, prendí el abanico, les puse música tranquila, etc. Jesús quiere hacer esto mismo con nuestras vidas, quiere darnos un buen DESCANSO, ese descanso que alivia el corazón, que hace que no se preocupe, que siempre esta tranquilo a pesar de lo que este pasando, quiere que nuestro corazón descanse en Él. Muchas veces nuestros corazones se inquietan con situaciones que suceden diariamente. Por ejemplo, como cuando un ser querido se enferma, cuando hay inseguridad en la ciudad, cuando vas a viajar a otro lugar y tienes miedo de que algo suceda en el camino, etc. Lo que Jesús quiere es que confíes en Él, pues hará todo para que tengas el descanso que necesitas.
Hoy te hago la invitación a buscar la fórmula secreta de la VERDADERA FELICIDAD en Mateo 5, 1 – 12, y hagas una lista de cosas por hacer para que poco a poco puedas ir trabajando en hacer de tu corazón un verdadero corazón sencillo y que Jesús y el Padre busquen revelarse a tú corazón todos los días. Además, te invito a que, de ahora en adelante, todos los días hagas una pequeña oración antes de dormir, agradezcas a Jesús por todo lo vivido y le pidas un buen descanso, libre de toda preocupación para ti y tu familia.
Para finalizar, cierra con una pequeña oración: “Amigo Jesús, te damos gracias por los grandes mensajes que nos compartes hoy, gracias por ayudarnos a recordar que debemos seguir trabajando por tener un corazón más sencillo para que este siempre listo de recibirte y también ayudarnos a recordar que en ti encontramos el descanso que necesitan nuestros corazones. Ayudamos Jesús a confiar más y más en ti y a no preocuparnos y agitar nuestro corazón, sino a confiar y buscar ese descanso en tu amor”. Amén
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo!
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!
It’s very trouble-free to find out any matter on web as compared to textbooks, as I found this piece of
writing at this website.