«Si te escucha, habrás salvado a tu hermano»

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poder saludarte por aquí. 😊 Este domingo, en el evangelio, Jesús nos instruye en la manera de actuar como comunidad y lo importante que es apoyarnos en este camino de fe.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Mateo 18, 15-20). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: APRENDER A CORREGIR A NUESTRO PRÓJIMO CON AMOR, POR MEDIO DE LA ORACIÓN Y GUÍA DEL SEÑOR.
*Dinámica reflexiva para introducir el tema*
Materiales:
- Manzanas en buen estado (la cantidad exacta para que cada niño tome una), una manzana extra en mal estado (con partes visiblemente podridas) y un cuchillo.
Desarrollo de la actividad:
- El propósito de esta dinámica, tiene como fin que los niños reflexionen acerca de la cercanía que Jesús tenía aún con los pecadores y como muchas veces no actuamos como él.
- (Coloca todas las manzanas en un lugar accesible para todos) “El día de hoy les traje unas manzanas para comenzar con nuestro tema, traje una para cada uno, así que con libertad escojan la suya. (Después de que todos hayan elegido, toma la manzana que está podrida y obsérvala por todas partes). ¿Por qué nadie tomó esta manzana? ¿Es por qué tiene partes algo dañadas? Creo que probablemente, todos la han dejado aquí por ese motivo, ¿cierto? A nadie le gusta tomar una fruta podrida porque no se ve bien, porque está dañada, porque se ve desagradable y esto nos pasa a la mayoría. Pero yo la voy a tomar y solo cortaré las partes que están dañadas para que ahora si pueda disfrutar de las partes buenas que me puede ofrecer la manzana. No todo está podrido ¿o sí?
Es probable que una manzana que se vea perfecta como la tuya, se pueda caer y al golpearse, le pase lo que le pasó a la mía y luzca como ella. Lo más probable es que se pudra un pedacito, pero no por eso hay que tirarla. Es importante quitar ese pequeño pedazo para que no se siga pudriendo y poder disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece esa manzana”.
NOTA: Puedes escoger otra fruta o incluso escoger alguna otra cosa que sean iguales pero que una esté defectuosa, con el fin de que la dinámica pueda lograr el objetivo.
Reflexión del evangelio:
El día de hoy, Jesús nos recuerda lo importante de valorar a las personas a pesar de que no estén del todo bien, nos invita a no quedarnos de brazos cruzados sino ayudarlas a que eso malo que hacen lo dejen para que sigan avanzando.
Por ello, pon mucha atención a la invitación de Jesús y verás que es muy similar a lo que pasó con las manzanas, ¿quieres saber por qué?
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre y en él nunca habitó el pecado. Sin embargo, Él siempre fue muy cercano con las personas que eran mal vistas, los que nadie quería, los que eran desagradables, los “podridos”. Ellos eran: cobradores de impuestos, adúlteras, leprosos, endemoniados, etc. Pero Jesús los ayudaba y los curaba y al final de cada encuentro siempre expresaba uno de sus deseos más profundos para ellos: “vete y no vuelvas a pecar”.
A Jesús, le importaba curarlos, pero sobre todo ayudarlos a que dejaran su mala vida pues, sabía que vivir en rectitud y de acuerdo a las enseñanzas del evangelio, los haría libres.
En el evangelio de hoy, Jesús nos menciona que, si vemos a alguien que está cometiendo algo que no es correcto, que lo lleves aparte y le digas que no es correcto. Me parece que muchas veces hacemos lo contrario porque, así como lo que pasó con las manzanas, ordinariamente vemos algo que está “podrido” y ahí lo dejamos, porque preferimos quedarnos con lo que está limpio y esa manzana que tiene algunas partes dañadas, se queda allí sin que nadie la tome y excluida de todo y con sus partes dañadas. En ocasiones, nos encontramos con personas que están dañadas, que dicen mentiras, que contestaron de una forma incorrecta a algún maestro, que se portan mal y preferimos sacarles la vuelta en vez de hacer lo que nos dice Jesús, tratar de ayudarlos a ver lo malo que hacen y no de una forma tajante, reprochándoles en la cara que son malos, si no con caridad.
De hecho, Jesús no dice que le digas una vez, sino en varias ocasiones para hacerlo entender. Y no porque te acerques a ellos, significa que te harás como ellos ¡claro que no! Al contrario, “Si te escucha, habrás salvado a tu hermano” y le ayudarás a quitar eso podrido que tenía para que pueda salir lo mejor de él hacia los demás.
Jesús se acercó a toda clase de pecadores, pero no por ello, Él se hizo pecador. Al contrario, sanó a muchos enfermos, sacó a muchos demonios de personas y la mayoría se convirtieron y lo siguieron y por el testimonio de aquellas personas, muchas personas más lo comenzaron a seguir.
A ti también te toca ayudar al que anda por caminos torcidos, pero ¡ojo! Cuando corregimos a alguien no solo podemos ir a decirle que lo que hace está mal, si no que debemos de justificar nuestra respuesta y nuestra justificación deberá estar respaldada con nuestras acciones y sobre todo en la oración. Primero, en nuestras acciones porque no podríamos ir a decirle a alguien que deje de decir mentiras porque eso está mal y que nosotros todos los días digamos mentiras ¿crees que podrías convencerlo? ¡No! Porque si nosotros lo hacemos eso quiere decir que ni nosotros mismos creemos que eso es algo mal, por ello, el testimonio es importante y si queremos corregir a alguien, primero debemos ver que nosotros lo hagamos. Y segundo, la oración, para tener caridad para ayudar a los demás a seguir un camino de fe, primero nosotros debemos llenarnos de Él y pedir en la oración todo lo necesario para corregir con caridad.
*Actividad: Yo te ayudo*
Material:
- Hoja o lugar en donde escribir y un lápiz para cada niño.
Desarrollo de la actividad:
- Dale a cada niño una hoja donde pueda escribir y un lápiz.
- Pídele que escriba en su hoja algunas de las fortalezas que considere que tiene.
- Ahora pídele que reflexione o trate de pensar en alguna persona que le haría bien tener alguna de estas virtudes que él tiene.
- Pídele que escriba el nombre de la persona en la hoja y que escriba un sacrificio que hará por ella en la semana. Que escriba el día de la semana en el que pueda rezar un rosario (o una decena) por esa persona y que se comprometa a rezar por ella todas las noches durante una semana.
- Ahora deberá pensar en algo que le guste a esa persona y que detalle pudiera hacer para dárselo durante la semana e irse acercando a ella.
- Por último, deberá pensar algunas acciones que pueda hacer para ir mostrando esa virtud y ayudar a su amigo a que la desarrolle.
- Recuérdale que toda la semana que rece por la persona elegida, deberá pedir por su corazón y para que Dios le conceda la gracia de obtener esa virtud que tanto necesita.
Reflexión final y cierre
Recuerda que este proceso de ayuda es poco a poco y que se necesita perseverancia porque tal vez, son más de dos intentos lo que necesitarás y, sobre todo, compromiso en la oración. Es difícil convencer a alguien y mucho más difícil convencer a alguien de que lo que hace no está del todo bien por ello, necesitamos caridad, necesitamos: AMOR. Para ello es importante estar conectados con la fuente del amor, Jesús.
Para finalizar, cierra con una pequeña oración: “Jesús, hoy queremos emprender de tu mano esta nueva misión, de ser fieles discípulos tuyos para ayudar a otros para que también lo sean. Ayúdanos Señor, a poder corregir con amor, danos paciencia, perseverancia y compromiso, concédenos las gracias que necesitamos para cumplir la misión y no permitas que nos apartemos de Tí”. Amén.
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo!