“Muchos extendían su manto en el camino, y otros lo tapizaban con ramas cortadas en el campo”

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poderte saludar por aquí. 😊 Es un honor para mí llegar a esta celebración del día de ramos aquí con “Enseña con amor” puesto que, nuestra primera meditación dominical del blog fue precisamente el domingo de ramos del año pasado 2020. Me sorprende mucho la actitud de las personas al recibir a Jesús, a lo largo de los evangelios vemos como siempre van en busca de Él para que los cure, que los enseñe, etc. pero esta vez es distinto, van a recibirlo mostrándole muestras de gran humildad a reconocerlo como el Mesías y con lo poquito que tienen: sus ramitas e inclusos quitándose sus propios mantos, le hacen saber a Jesús lo especial que es para ellos. Hoy meditaremos acerca de estas hermosas muestras de cariño para Jesús.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Marcos 11, 1 – 10). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: RECONOCER LA HUMILDAD CON LA QUE LAS PERSONAS RECIBIERON A JESÚS EN JERUSALÉN Y REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA ACTITUD ANTE ÉL EN NUESTRO DÍA A DÍA.
*Dinámica reflexiva – La alfombra roja*
Materiales:
- Imagen de un evento de alfombra roja o un video donde se visualice un evento de este tipo.
Desarrollo:
- El propósito de esta actividad, tiene como fin comparar la preparación especial que se realiza para que los artistas pasen sobre la alfombra roja con lo que hicieron con Jesús al recibirlo en Jerusalén.
- ¿Alguna vez has visto en la televisión algunos premios o eventos de premiaciones? No te pregunto si has ido porque a ninguno de nosotros nos dejan pasar, estos eventos son exclusivos para personas famosas, gastan millones de dólares e invierten días, hasta meses para preparar el evento. La alfombra roja es el lugar preparado para que las celebridades pasen, exclusivamente solo ellos pueden pasar, pues son las personas más importantes del lugar, todos los camarógrafos se quedan a las orillas esperando a que pasen para tomarles fotografías y poder verlos pasar.
- Preguntas para reflexionar: ¿Quiénes pueden pasar sobre la alfombra roja? ¿Quiénes son las personas más importantes en esos premios? ¿Qué esperan los fotógrafos en esos eventos?
Reflexión del evangelio:
Todos los que pasan sobre la alfombra roja son los famosos. Esta alfombra es muy importante y privilegiada, las personas encargadas la preparan para los artistas, pues son muy especiales para ellos y con toda esta producción tan costosa, la elaboran para recibirlos y que se sientan especiales. Esto mismo pasó hace mucho tiempo en Jerusalén, hubo un evento especial donde se preparó una alfombra para una persona muy importante. ¿Quieres saber qué fue lo que sucedió? ¿Quiénes prepararon la alfombra? ¿Cómo la hicieron? ¿Quién era la persona especial que iba a pasar? Si quieres saber las respuestas, pon muchísima atención en el evangelio de hoy.
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
¿Cómo que hicieron la alfombra? ¿Para quién era? ¿Por qué crees que la hayan hecho? Al entrar a Jerusalén, muchas personas recibieron a Jesús de manera muy especial pues le prepararon una entrada como nunca antes.
Las personas que estaban preparando “la alfombra” no eran personas ricas que tuvieran mucho dinero como en los eventos de Hollywood, pero si tenían muchas ganas de hacer algo muy especial con lo que tenían para recibir a Jesús, usando su creatividad y todo lo que encontraron, prepararon con mucho cariño una alfombra muy particular para cuando pasara Jesús, con ramos y mantos, con el propósito de hacerlo sentir especial porque en realidad para ellos ¡Si lo era!
Dinámica reflexiva – *¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!*
Material:
- Una imagen de Jesús montado en un burrito, hojas de árboles, ropa, cojines, etc.
Desarrollo de la actividad:
- La actividad consiste en recrear en sus posibilidades, la entrada de Jesús a Jerusalén, usando la creatividad de los niños para hacer lo más especial que puedan un camino para Jesús.
- Prepara previamente la imagen de Jesús montado en un burrito y enséñaselas, plantéales que entre todos imaginaran que se encuentran aquel día en Jerusalén, poco antes de que Jesús llegara y la misión que tendrán como equipo, será buscar lo que hay al alcance para prepararle a Jesús una alfombra cómoda y especial donde pueda pasar a su llegada.
- Salgan por hojas y ramas para hacer sus ramos, si están en una casa pueden usar cojines, ropa (representando los mantos y túnicas), etc. diles que usen su creatividad y dales la libertad de que hagan algo significativo y especial para Cristo.
- Cuando ya esté todo listo, dale la imagen a uno de los niños, pídele que se quite sus zapatos y cargando la imagen de Jesús, pase por el camino que entre todos elaboraron.
- Los demás quedaran en las orillas moviendo sus ramas y clamando con entusiasmo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
Reflexión final y cierre
La alfombra no fue la única muestra de amor que las personas le mostraron a Jesús, sino que también exclamaban con sus bocas lo importante que era para ellos. Tanto con palabras, como con acciones, las personas hicieron sentir especial a Jesús, al demostrarle lo mucho que lo querían.
Nosotros también podemos ser como ellos y demostrarle a Jesús con palabras y acciones lo mucho que le queremos, que nuestra vida sea un constante Jerusalén triunfante por donde pase muy contento Jesús pues se sentirá muy especial en nuestros corazones. Con pequeñas acciones como dejar de jugar videojuegos para ir a jugar a la pelota con nuestros hermanos, ayudando a nuestros papás y obedeciéndolos, arreglando nuestro cuarto, rezando y pidiendo por las personas que más sufren, visitando a nuestros abuelitos, hablándoles a lo demás de Él, etc.
¡Hagamos que Jesús se sienta especial! Que todo lo que hagamos y digamos refleje con entusiasmo nuestro: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
Al terminar, cierra con una pequeña oración:
“Amigo Jesús, tú eres el más importante en todo lugar, queremos hacértelo sentir con nuestras acciones y palabras. Permítenos hacerte un camino muy especial para ti en nuestros corazones, pues queremos enseñarte lo importante que eres para nosotros. Te pedimos que nos ayuden a poder imitar la actitud de aquellos que te recibieron con palmas y clamores en Jerusalén y diariamente exclamemos ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Amén”
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo de ramos e inicio de la Semana Santa!