“Maestro, ¿Cuál es el mandamiento más grande de la ley?”

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poderte saludar por aquí. 😊 Este domingo, en el evangelio, observamos como los fariseos siguen queriendo atrapar a Jesús realizándole preguntas con las que pudiera contestar con alguna respuesta que les diera la oportunidad de acusarlo, sin embargo, Jesús aprovecha la pregunta y da una gran catequesis. El día de hoy, enfocaremos la meditación en la forma en la que Dios desea que le amemos a Él y a los demás, por completo.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Mateo 22, 34-40). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: RECONOCER LA FORMA EN LA QUE DIOS NOS LLAMA A AMARLE A ÉL Y A LOS DEMÁS.
*Dinámica Reflexiva – “Por completo” *
Materiales:
- Rompecabezas.
Desarrollo de la actividad:
- El propósito de esta dinámica, tiene como fin enlazar la vivencia de la actividad con la meditación del evangelio de hoy.
- Te pido que previamente, quites 3 piezas del rompecabezas sin que se den cuenta los niños.
- “El día de hoy traje un juego de mesa que me encanta, te daré algunas pistas para ver si adivinas de cuál juego estoy hablando… Este juego puede ser individual o en equipo, no es necesario hablar, de hecho, necesitas mucha concentración y atención, hay de distintos tipos, algunos tienen muchas piezas y otros pocas, entre más piezas tiene más difícil se vuelve ¿Sabes de qué juego estoy hablando? ¡Exacto! Del rompecabezas. Te daré uno para que en equipo logren armarlo más rápido”
- Reparte los rompecabezas a los niños, te sugiero que, lo realices de acuerdo a sus edades, cantidad de niños y números de piezas. Por ejemplo, si son niños muy pequeños que no sean más de 12 piezas y que sean máximo 3 niños en un equipo. Si son más grandes pueden ser más piezas y menos niños en el equipo, etc.
- “¿Ya terminaron? ¿Ya están listos sus rompecabezas? ¿Qué les falta? Es verdad… los rompecabezas están incompletos y la verdad es que no se ven nada bien, no se aprecia bien el dibujo que forma y le quita la belleza al rompecabezas ¿no lo crees?”
- Dejen los rompecabezas incompletos, ya que durante la reflexión del evangelio lo irán completando. Solo te sugiero que tengan las piezas que quitaste a la mano.
Reflexión del evangelio:
Ver el rompecabezas así, la verdad es que hasta da tristeza. Las cosas incompletas no me gustan, ¿A ti sí? Imagina una mesa con solo tres patas, un abanico con solo un aspa, una libreta sin hojas o una linterna sin foco. ¿Sabes? A Dios tampoco le gustan las cosas incompletas, y hoy en el evangelio Jesús nos dice algo acerca de ello ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Pon mucha atención!
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
¿Descubriste qué es lo que a Dios le gusta completo? Es muy sencillo, te lo voy a explicar… Para empezar, hoy vemos como los fariseos vienen con malas intenciones a tenderle una trampa a nuestro amigo Jesús a través de una pregunta ¿Recuerdas cuál es? Así es… «¿Cuál es el mandamiento más importante?» Y es justamente en la respuesta de Jesús donde descubriremos el deseo de Dios de un amor COMPLETO.
Primero, Dios quiere que le amemos por completo, con todo nuestro CORAZÓN, con toda nuestra ALMA y con toda nuestra MENTE; y no solo con una de ellas o a medias, si no con todo lo que somos, en plenitud. ¿Cómo podemos amar a Dios de esta manera? Amándole todos los días, en lo que decimos, con lo que pensamos y con lo que hacemos: diciendo la verdad, basta decir sí cuando es sí y no cuando es no (Mt. 5, 37), hablando amablemente (Lc. 6, 45), agradeciéndole por todo lo que nos regala día con día (2 Pedro 1, 3), haciendo su voluntad, hablar con Él en la oración, frecuentar los sacramentos, entre muchas otras cosas.
Segundo, Dios quiere que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Para Dios también es muy importante que nos amemos y así poder amar a los demás. Esto, va a complementar el amor que le tenemos a Él; ya que, en el amor al prójimo también demostramos como le amamos a Dios. ¿Cómo podemos amar a nuestro prójimo de esta manera? Amándolos todos los días con lo que decimos, pensamos y hacemos: ser amables con los demás, ofrecerles nuestra ayuda, siendo honestos, sirviendo con amor, compartiendo con los demás lo que Dios nos regala, etc.
No podemos amar a Dios en plenamente dejando de lado al prójimo. Jesús en su respuesta deja clarísimo que estos dos mandamientos se complementan pues dan plenitud a todos los demás, si cumplimos tan solo estos dos, ya estamos cumpliendo con todos. Ya estamos cumpliendo con el deseo de Dios: AMARLE POR COMPLETO, como a Él le gusta: con todo el corazón (dales una pieza del rompecabezas), con toda el alma (segunda pieza), toda nuestra mente (tercera pieza) y a nuestro prójimo como a nosotros mismos (dales la última pieza). Pídeles que completen sus rompecabezas.
*Actividad: El mandamiento más importante*
Material:
- Corazones de papel partidos por la mitad y cinta
Desarrollo de la actividad:
- Prepara previamente corazones de papel, según la cantidad de niños en la clase. Corta todos los corazones por la mitad, pero asegúrate de recortar todos de formas distintas (solo estará divido en dos partes). A una mitad del corazón escribirás “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” y en la otra parte del corazón escribirás “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (haz esto con todos los corazones). Posteriormente, esconde una de las mitades de cada uno de los corazones.
- Dale a cada uno de los niños una mitad del corazón y diles “Les traje un corazón que representa cada uno de nuestros corazones ¿Les gustan? ¿Qué les falta?”
- Pídeles que salgan a buscar la parte que les hace falta y que entre todos se ayuden a encontrar la que encaje perfectamente con su mitad.
- Cuando ya los tengan, dales un pedacito de cinta para que puedan pegarlos.
- Preguntas reflexivas: ¿Ya tienen su corazón completo? ¿Qué necesitaron para completar su corazón? ¿Fue fácil? ¿Qué hay en sus corazones? ¿qué pasaría si solamente tuvieran uno de ellos? ¿Cómo te gusta más tu corazón, completo o incompleto?
Reflexión final y cierre
Como vimos en la actividad, todos queremos un corazón completo y sobre, todo Dios quiere nuestros corazones así, completos. Él quiere que seamos plenos en el Amor y únicamente lo podremos lograr si cumplimos estos dos mandamientos ¿Te animas a cumplirlos?
Pueden sacar una hoja y dividirla con una línea por la mitad, pídeles que de un lado escriban 3 cosas que se comprometen a hacer para amar a Dios plenamente y del otro lado, pídeles que escriban 3 cosas que se comprometen a realizar para amar al prójimo como a sí mismos.
Al terminar, cierra con una pequeña oración:
“Gracias amigo Jesús porque hoy nos muestras el deseo de Dios en nuestras vidas, que le amemos por completo y a nuestro prójimo. Ayúdanos con tu gracia a comprometernos de todo corazón con las acciones que escribimos y que podamos poco a poco ir amando a nuestro Padre Dios de una mejor manera y a todos los que nos rodean, comenzando con nuestra familia y amigos”. Amén.
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo!