Entonces Jesús les dijo: “No tengan miedo”

Meditando la Resurrección de Jesús con los niños, tomando el evangelio de Mateo.
¡Qué gusto tenerte por acá! Hoy es el día en que celebramos un acontecimiento que cambió la historia para siempre, celebramos que ¡CRISTO VIVE! Y este mensaje y sentimiento de celebración no podemos dejar que se apague por ningún motivo. Por tanto, precisamente de esto tratará nuestra meditación 😊
NOTA: La liturgia para la eucaristía del día de hoy, propone diferentes evangelios, debido a las diferentes versiones de narración que hay en la Sagrada escritura según cada evangelista. Para el desarrollo de este tema, utilicé el evangelio de Mateo 28, 8 – 15.
Recuerda que, si te animas a dar esta lección a tus niños, lee y medita el evangelio que vamos a utilizar (Mateo 28, 8 – 15) y pide al Señor que infunda su Espíritu Santo en tu corazón, para que, bajo su guía y sabiduría, el mensaje que darás en su nombre, logre cumplir lo que queremos: que los niños logren sentir su cercanía y puedan ir nutriendo su vida espiritual desde esta corta edad.
PROPÓSITO: MOTIVAR A LOS NIÑOS A PROCLAMAR LA BUENA NUEVA DE JESÚS, SIENDO -VALIENTES, SIN TENERLE MIEDO A LAS ADVERSIDADES.
*Actividad: ¡Resucitó! *
Materiales:
- Para esta actividad, necesitarás un plato que no sea de plástico y con fondo blanco, un vaso con agua y marcadores para pizarrón blanco.
Desarrollo de la actividad:
- La actividad consiste en dibujar en el plato, un dibujo muy sencillo que representa a Jesús. Después irás colocando un poco de agua, luego un poco más, y así sucesivamente hasta que el dibujo el dibujo se vaya “despegando solo” y comience a moverse por el agua, para así hacer la ilusión de que “cobró vida”. Aquí abajo te dejo un video con el desarrollo de la actividad de forma más clara:
NOTA: Te sugiero, que antes de hacer el experimento con los niños, hagas varias pruebas para verificar que el plumón que tienes, logra hacer el efecto esperado. También calcula bien cómo debes ir llenando el plato de agua para que, al momento que lo hagas con los niños, puedas guiarlos de la mejor manera.
Reflexión de la dinámica:
¡Wow! ¿Viste lo que ocurrió? ¡Nuestro dibujo de Jesús cobró vida! Y esta es la nueva noticia que hoy celebramos, porque en verdad nuestro amigo Jesús resucitó, no se quedó en la tumba, Jesús venció a la muerte y volvió a la vida. Y como lo vimos ayer, esta buena noticia debemos anunciarla. Debemos anunciar el mensaje de que Jesús vino a hacer el bien, murió por todos nosotros para salvarnos del pecado y ha regresado a la vida para que todo el que crea en Él tenga vida eterna, ya que como dijo Él a sus discípulos, esta es la mayor prueba de amor.
El evangelio del día de hoy es muy parecido al de ayer, sin embargo, hoy seguimos con algunos versículos siguientes, que nos dan a conocer lo que pasó con los guardias que estaban cuidando la tumba de Jesús. ¿Qué crees que pasó con ellos? (Da tiempo para contestar). Pon atención para que sepas lo que pasó. En este siguiente momento, será tiempo para que cuentes el evangelio del día, te sugiero que lo hagas de una forma dinámica, haciendo dibujos o simplemente contárselos a manera de cuento, haciendo expresiones y ademanes llamativos. (AQUÍ te dejo una narración que escribí a manera de cuento).
Desarrollo del evangelio:
Los sumos sacerdotes, a pesar de que estaban escuchando de boca de sus mismos soldados lo que había pasado, no querían que las personas creyeran en Jesús, y fue por eso, por lo que les pagaron a los soldados para que dijeran mentiras sobre lo que había pasado: decir que los apóstoles fueron a robar el cuerpo. ¿Te das cuenta de esta gran mentira? Y todo porque no querían que más personas siguieran a Jesús.
¿Qué crees que pasó después? ¿qué hicieron los apóstoles? Estoy 100% segura, que los apóstoles a pesar de ver a tanta gente que estaba en contra de Jesús, ellos siguieron proclamando la verdad y no se dejaron vencer por la mentira. Y ¿cómo puedo estar tan segura? ¡Muy fácil! Porque tú y yo, somos fruto de su valentía. Si ellos se hubieran detenido a causa de que otros decían mentiras de Jesús, ya nunca se hubiera hablado de Él. Pero en cambio, se siguió hablando de Jesús y somos el vivo ejemplo de ello, pues hace más de 2000 años que sucedieron todas estas cosas, y en la actualidad, seguimos aprendiendo más de Él. Hay sacerdotes y religiosas que entregan su vida por completo para proclamar el evangelio, mamás y papás que enseñan a sus hijos, familias que se juntan a rezar el rosario, niños que vienen al catecismo a aprender de Jesús, todos estos ejemplos de vida, son clara señal de que lo que pasó con Jesús fue verdad, y que aunque dijeron mentiras de Él, los discípulos creyeron.
*Actividad: “Resiste las adversidades” *
La siguiente actividad tiene la función de ejemplificar a forma de juego, las adversidades que todo cristiano puede presentar en su misión de evangelización.
Materiales:
- Una imagen de Jesús resucitado, pelotas de plástico (como las que hay en las albercas de pelotas) o globos, bolas de papel reciclado o de periódico.
Desarrollo:
- Antes de comenzar, adecua un espacio amplio donde puedan moverse libremente, quita sillas y mesas que puedan estorbar (es importante que este espacio sea adentró de un espacio cerrado para que las pelotas no se salgan y donde haya paredes).
- Pegarás, la imagen de Jesús en una pared y luego pídele al niño, que se coloque en la pared que queda enfrente, que tome las pelotas y las coloque cerca de él en el suelo. Tú deberás ponerte cerca de la imagen de Jesús, pero sin tocar la pared.
- La actividad consiste en que el niño deberá rodar las pelotas por el suelo para que lleguen a donde esta Jesús, sin embargo, tu deberás de impedir que lleguen, y volverlas a lanzarlas hacia donde está él. Marca con una alarma, algunos minutos para que durante ese tiempo él pueda seguir tratando de hacer que todas las pelotas se queden del lado de Jesús.
Reflexión y cierre:
Hoy Jesús se encuentra con las dos mujeres que fueron al sepulcro, y lo primero que les dijo fue… (deja que el niño conteste) ¡No tengan miedo! Y eso mismo nos dice el día de hoy a nosotros ¡No tengan miedo! Así como en tiempos de Jesús, hubo muchos que decían mentiras para que no creyeran en Él, en la actualidad también nos puede pasar lo mismo, encontrarnos con personas que no creen en Jesús, que se burlarán de que nosotros creemos en Él, que dirán mentiras o que quieran impedirnos llevar a más amigos con Jesús. Así como en el juego que acabamos de jugar, así en ocasiones tendremos esos “obstáculos” que nos van hacer más difícil el trabajo de llevar a más personas a Jesús. Pero no nos podemos dar por vencidos, así como lo hiciste ahorita en el juego, que no te diste por vencido. No debemos tener miedo, debemos unirnos más a Jesús y confiar como los discípulos para que nunca apaguen la luz de Jesús, esa luz que llena los corazones de alegría.
Ahora para cerrar la lección vayan al oratorio y hagan una pequeña oración: “Jesús amigo nuestro, que llenas nuestros corazones de alegría y esperanza con tu resurrección, que vienes a nuestro encuentro con palabras de aliento, ayúdanos a que nunca se apague la luz que hoy has encendido en nuestros corazones, que siempre recordemos tus palabras ¡No tengan miedo! Danos valentía para afrontar las adversidades y sobre todo, ayúdanos a que nuestros corazones reflejen que Tú vives”. Amén
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Me da mucho gusto que hayas llegado hasta aquí, te agradecería demasiado que me dejes tus comentarios. Platícame como te fue esta semana Santa, de si te han gustado las meditaciones y qué otras lecciones te gustarían estar viendo por aquí. 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales para que te enteres cuando comparta más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
¡Dios te bendice, felices Pascuas!
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.