¡Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!

¡Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!

¡Hola! Que gusto tenerte por aquí y más gustosa me siento de que estamos a NADA por comenzar esta semana santa.

Ésta la «Semana Mayor» como la reconoce la iglesia, es una semana de intensa reflexión donde podemos unir nuestro corazón intensamente a EL ACTO DE AMOR MÁS GRANDE DEL MUNDO. Y mayor locura saber que este suceso que marcó la historia fue pensado desde la eternidad para ti, para mí y para el mundo entero. En fin, podría seguir hablando de todo lo que despierta en mí pensar en la pasión de nuestro Señor, pero eso no es lo que vengo a compartirte.

Este domingo iniciamos la semana santa con el Domingo de Ramos, y mi intensión es poder darte algunos recursos e ideas que he meditado, esperando que te sirvan para ayudar a que los niños reflexionen sobre este día.

Te pido de todo corazón que después de leer este artículo y si te decides a poner manos a la obra para enseñar a los pequeños, ores antes de realizarlo. Sabemos que los corazones a los que vamos a instruir en el camino de la fe son sencillos e inocentes, por lo cual tenemos que estar preparados, no solo con actividades sino permitirnos ser instrumentos que se dejan guiar por el Espíritu Santo.

Primero que nada medita el evangelio (Domingo de Ramos: Lucas 19, 35-40) (Pasión del Señor: Mateo 26, 14-27.66), pide la luz del Espíritu Santo y de forma opcional pero no menos importante, puedes rezar un misterio del Santo Rosario para pedir a mamita María que así como ella instruyó a Jesús en el camino de la fe, interceda por ti durante todo el momento que tú lo haces con tus niños para que te ayude a pedir arduamente al Santo Espíritu, coronilla de la misericordia, etc.

PROPÓSITO: QUE EL NIÑO TOME CONCIENCIA DE LA MISIÓN DE JESÚS EN LA TIERRA Y LOGRE PREPARAR SU CORAZÓN PARA VIVIR LA SEMANA SANTA CON MAYOR DISPOSICIÓN.

*Competencias de Castillos*

Proponles hacer castillos con vasos, bloques de juguetes (tipo legos) o puede ser competencia de dibujar un castillo con lápiz y colores en hojas de máquina.  

Al finalizar, realiza preguntas como: ¿Quiénes viven adentro de los castillos? ¿Cómo crees que sean los reyes? ¿Qué crees que tengan en sus cuartos? ¿Cómo crees que los tratan? Cuando los reyes y las reinas hacen diferentes eventos, siempre ponen una alfombra grande y lujosa para que todas las personas de la realeza pasen por ahí, además hay muchos fotógrafos que quieren fotografiarlos y obtener buenas fotos de ellos. Es muy similar como cuando hay alfombras rojas para que pasen los artistas en las entregas de premios, ellos son los importantes, todos los buscan, todos quieren tomarles fotos, obtener un autógrafo de ellos, hacerles entrevistas, se escuchan gritos de muchos fans, etc. Puedes preguntar ¿Qué harías tu si vieras en la alfombra roja a… ?.

Hace mucho tiempo vino el Rey de reyes, la persona más importante que existió, existe y existirá ¿sabes quién es? Bueno te voy a contar lo que pasó… (enlaza el tema y compara la entrada de Jesús en Jerusalén: Lc. 19, 35-40).

Después si tienen alguna ramita en casa pueden usarlas para recrear este momento, además pueden cantar algunas canciones de alabanza. Para apoyar en este munto, creé una lista en Spotify que te puede ayudar para este momento y puedes seguir reproduciéndola a lo largo del tema, haz clic AQUÍ .

*La pasión del Señor*

Ahora vamos a recordar la pasión de Jesús desde el jueves en el banquete con sus discípulos hasta su muerte en la cruz. Si los niños aún no saben sobre ello, puedes contárselos a manera de cuento con dibujos.

Y si ya lo han escuchado, entonces dales los dibujos y pídeles que traten de acomodarlos en orden como ellos creen que sucedieron las cosas. Al final, si alguno no está en orden, ayúdalos a corregirlo y hazles preguntas como ¿Qué crees que pase aquí? ¿Cómo crees que se sentía Jesús? ¿Qué hubieras hecho tú si estuvieras ahí? Trata también de contestar tú las preguntas para que puedan ver tu sensibilidad ante la situación.

Puedes encontrar los dibujos de la pasión haciendo clic AQUÍ, solo asegúrate de sacar hasta donde Jesús muere en la cruz, aún no saques imágenes sobre la resurrección.

Ahora plantea lo siguiente: ¿Recuerdas que hablamos de cuando muchas personas recibieron a Jesús alabándolo y diciéndole que creían en Él y lo mucho que lo querían? ¿también recuerdas que vimos cuando había muchas personas que lo lastimaron, le escupieron y le gritaban que querían que lo crucificaran? ¿en cuál de estos dos grupos de personas te gustaría estar? (Da tiempo para que contesten)

Dentro del grupo que lo alabaron hubo quienes, en tiempo difíciles, cuando Jesús sufría no lo acompañaron. Tú y yo queremos (siempre inclúyete) ser del equipo que lo alaba TODOS los días, en las buenas y en las malas. Para ello tenemos que estar dispuestos a abrir nuestro corazón a Él, darle su espacio y no olvidarnos de Él.

*¿Qué camino escoges?*

Prepara dos caminos (tipo túnel) en el suelo con sillas, almohadas, cajas de cartón cobijas, etc. pon letreros donde señales “camino 1” y “camino 2”. Haz que uno sea un camino angosto sin almohadas o cosas “cómodas” y el segundo sea más sencillo de pasar y más atractivo. Al final del camino angosto habrá un plato con fruta cortada y en otro camino un plato con alguna comida chatarra o dulces. Pídeles a los niños que elijan alguno de los dos caminos, y al final realiza una reflexión en la que menciones que el camino uno a pesar de que es más difícil de pasar por ser mas angosto y no tan cómodo es el que nos lleva a una vida más saludable y feliz, y el otro solo nos lleva a una vida que gozaremos tal vez mientras comes los dulces, pero todo se acaba y muchas veces hay consecuencias, después de comer los dulces te podría doler el estómago, puedes tener caries, etc.

Jesús quiere lo mejor para ti y el camino que te ofrece es el que te hará plenamente feliz, promete que no estarás solo y Él te ayudará. Quiere que lo acompañes en este camino hacia la pascua ¿lo acompañas?

*Nuestro viaje a la Pascua*

Formar con nuestros niños un pequeño oratorio, un lugar para orar y ambientarlo para crear un espacio donde ellos se sientan a gusto, con imágenes que les recuerden lo que están viviendo.

Proponer: Para nuestro viaje a la pascua necesitamos escoger un “lugar especial” para la comunicación donde puedas estar solo, y en silencio, este será tu lugar especial para platicar con Dios, ya que una forma de escuchar a Papá Dios en tu corazón es platicando en silencio, para esto usaras tu “lugar favorito”.

Para estar bien comprometidos y demostrar con nuestras acciones y toda nuestra vida a Jesús que si queremos seguirlo hasta la cruz, vamos a hacer pequeños sacrificios (preparar previamente una caja de cartón, forrarla y hacer una abertura pequeña arriba como una alcancía, dejar un block de post it y algunos lápices para escribir)  Haremos pequeños sacrificios (tu comienza para dar el ejemplo) “Ofrezco no tomar coca y barrer la sala todos los días” lo anotas en el papelito, lo doblas y lo colocas dentro de la caja. Recuérdales que será un sacrificio por día y debe de ser algo que sea significativo que tome trabajo hacerlo. (La caja de “pequeños sacrificios” deberá permanecer siempre en el oratorio)

Realiza un momento pequeño de oración en el oratorio para concluir el tema, pon énfasis en sus compromisos, sacrificios y la disposición de querer vivir una semana santa con sencillez de corazón. Pide por tu familia, la iglesia y el mundo entero.

Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén 😊



3 pensamientos sobre “¡Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *