“Yo les aseguro que esa pobre viuda ha echado en la alcancía más que todos”

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poderte saludar por aquí. 😊 Este domingo en el evangelio Jesús termina con la serie de sermones que daba en el templo. El día de hoy nos presenta dos figuras: el escriba y la vida, en los cuales nos da una gran enseñanza y nos revela un gran ejemplo de vida.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Marcos 12, 38-44). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: RECONOCER QUE A DIOS NO LE IMPORTA LA CANTIDAD SINO LA CALIDAD CON LA QUE HACEMOS LAS COSAS.
*Dinámica reflexiva – “El peso de las cosas”
Materiales:
- Báscula y objetos de distintas dimensiones que puedas pesar.
Desarrollo:
- El propósito de esta actividad, tiene como fin reflexionar en lo mucho y poco de las cosas.
- Prepara previamente una báscula, te recomiendo que sea de las que tienen dos recipientes y se puede ver como se inclina hacia donde está el peso mayor. Escoge elementos que sus pesos sean muy contrastantes.
- “¿Sabes qué es esto? ¿Para qué sirve? ¿Cuál crees que pese más? ¿Cómo sabes que es el más pesado?”
- Permite que los niños pesen los objetos para que puedan tener una mayor experiencia.
NOTA: Si no tienes báscula de cualquier tipo o no tienes la oportunidad de elaborar una, te sugiero que imprimas una imagen de está o de un columpio para que puedas explicar la reflexión.
Reflexión del evangelio:
Es sencillo saber que objeto es el que pesa más, pues vemos su tamaño, vemos como la báscula se inclina hacia el lado más pesado, etc. ¿Qué tal si te digo que para Dios lo que tiene más peso, no es lo que es más grande? En el evangelio de Jesús nos cuenta una historia de unos escribas que tenían muchísimas monedas y una viuda que solamente contaba con dos. ¿Qué piensas que hicieron con su dieron? ¿A quién se lo dieron? ¿Se lo llevaron a sus casas? ¿Qué nos va a enseñar Jesús con esa historia? Si quieres saber las respuestas a estas preguntas, prepara tu corazón y disponte a escuchar con atención lo que nuestro amigo Jesús nos quiere platicar hoy.
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
¿Escuchaste? Hoy Jesús nos presenta a dos personajes muy distintos: el escriba y la viuda. Los escribas por un lado, muy presumidos, ricos y siempre queriendo ser los primeros en todo, y por el contrario, la viuda, humilde, sencilla, pobre y ocupando siempre los últimos lugares.
Al momento de las ofrendas, los ricos depositan lo que les sobra, quizás si son muchas monedas, no sabemos, pero la viuda coloca todo lo que ella poseía, dos monedas solamente. No le importó quedarse sin nada, todo lo que tenía se lo quiso dar a Dios y Dios ve con gran amor este gesto. Si lo podemos en una balanza, las dos monedas de la viuda no pesarían nada contra las monedas de los ricos, pero para Dios, las dos monedas de la viuda fueron las más valiosas de todas. A Dios no le importa tanto la cantidad, pero si el amor y el cariño con lo que hacemos las cosas.
Dinámica Reflexiva – * ¿Cuál es mi ofrenda? *
Material:
- Monedas de chocolate
Desarrollo de la actividad:
- Prepara previamente monedas de chocolate para todos los alumnos, si puedes conseguir 10 para cada uno, sería lo ideal.
- Entrégale a cada uno sus 10 medas y diles que hoy tienen la oportunidad de dar su ofrenda para Dios en los demás. Pregúntales sobre cuántas monedas están dispuestos a dar, con cuántas se quedarán y a quién se las darán.
- Durante el día pueden ir entregando su ofrenda a las personas que quieran o puedes llevarlos al parque, al templo o a otros salones a buscar a más niños a los que puedan entregar las monedas.
NOTA: Si la actividad la estas haciendo con tus hijos, puedes darles dinero de verdad e ir a la tienda y decirles que pueden comprar algo para alguien o gastarse su dinero solamente para ellos, sin ayudar a otros. También puedes darles dinero antes de ir a misa y decirles que pongan en la ofrenda lo que ellos están dispuestos a dar de lo que tienen. Ayúdalos a reflexionar y a tener muy presente la enseñanza que hoy nos da Jesús con la historia de la viuda.
Reflexión final y cierre
Que hoy podamos llevarnos en nuestro corazón, el extraordinario ejemplo de vida que nos presenta Jesús: la humilde viuda. Y que podamos dar siempre a Dios y a los demás todo lo que tenemos con un corazón agradecido.
Al terminar, cierra con una pequeña oración:
“Amigo Jesús, te damos gracias por enseñarnos el peso de un corazón agradecido, de un corazón que se entrega con mucho amor a Ti y a los demás. Ayúdanos a que podamos llevar este ejemplo de vida en nuestros corazones y que así como la viuda, sepamos darte siempre todo de nosotros. Amén”
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo!