“Alégrense y salten de contento, porque su premio será grande en los cielos”

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poderte saludar por aquí. 😊 Este domingo, en el evangelio, Jesús da a conocer las hermosas Bienaventuranzas, con las cuales nos enseña el camino a la Santidad. Hoy que celebramos la solemnidad de todos los Santos, reflexionaremos en la invitación que Jesús nos hace a vivir de una manera extraordinaria nuestro día a día, al actuar con amor desde lo pequeño hasta lo más extremo.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar (Mateo 5, 1-12). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: RECONOCER LA INVITACIÓN DE JESÚS DE VIVIR UNA VIDA DE SANTIDAD.
*Dinámica Reflexiva – “Bienaventurados” *
Materiales:
- Dibujo del Emoji feliz, agua, estufa, olla y vaso con agua.
Desarrollo de la actividad:
- El propósito de esta dinámica, tiene como fin meditar en el significado de la palabra “Bienaventurados”.
- Te pido que previamente, si tienes la posibilidad, pongas a calentar agua en una olla a fuego lento y un vaso de agua.
- Muestra la imagen del Emoji feliz: “Mira esta imagen, ¿Ya la conocías? ¿Dónde la habías visto? ¿Qué significa? ¿Alguna vez has estado feliz? ¿Cuándo? ¿Te gusta sentirte feliz? ¿Qué otra palabra puedes utilizar para decir “feliz”? Feliz, alegre, contento… Jesús hoy nos enseña una palabra nueva: “BIENAVENTURADO” y está palabra no solo significa que alguien es feliz, sino que es plenamente feliz ¿Y cómo es esto? Tú me mencionabas las ocasiones en las que te has sentido feliz y por lo general es cuando nos pasan cosas buenas, pero imagínate que te pase algo que no sea muy bueno y, aun así sigas feliz ¿Qué increíble no lo crees? ¡Hasta pareciera algo imposible de imaginar! Pero para Jesús, esto es posible y Él quiere que nosotros seamos Bienaventurados, que podamos ser plenamente felices en las buenas y en las malas. Hay varias personas que son Bienaventuradas y todas ellas tienen algo en común: sus corazones siempre están con Jesús, le siguen y le aman. Estas personas son los Santos y sus corazones estaban tan unidos a Jesús que lo seguían TODOS los días y ¿sabes que los empujaba a hacer eso? Sus corazones estaban ardiendo por Jesús que lo único que deseaban era estar con Él”
- Lleva a los niños con cuidado a observar la olla con agua y diles “Miren este vaso de agua, el agua está tranquila y estática, pero ¿Qué pasa si calentamos el agua? (sube más la llama de fuego para que el agua comience a hervir) Comienza a hervir, salen burbujas y ahora no puede dejar de moverse por tan caliente que está. Esto pasa con los Santos, sus corazones ya no están quietos, ahora siempre están ardiendo por Jesús que no dejan de buscarle todos los días y se mueven en el fuego de su amor”.
Reflexión del evangelio:
El día de hoy Jesús a demás de enseñarnos la palabra “Bienaventurados” nos enseña el camino para que nosotros podamos vivir bienaventurados ¿A quién le gustaría ser plenamente feliz? Pongamos mucha atención a las instrucciones de Jesús pues estoy segura que después de escucharlas todos vamos a buscar ser bienaventurados.
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
¿Escuchaste las instrucciones de Jesús? Bienaventurados los pobres, los que lloran, los que sufren, los que tienen hambre y sed… ¿Se escucha muy bonito todo esto? ¿No verdad? No nos gusta sufrir, tener hambre, llorar, etc. Pero Jesús a cada una de estas acciones les pone una recompensa y uno es una simple recompensa, Él promete EL CIELO. La felicidad plena no está en tener muchas cosas o en convertirse en una persona famosa, no, la verdadera felicidad está en estar con Él y vivir por amor. Jesús hoy nos da el mapa para llegar a ser las personas más felices de todas, aún en la enfermedad, aún en el hambre, aún en el sufrimiento seremos felices siguiendo este mapa de las bienaventuranzas.
Entonces, los pasos que debemos seguir para ser bienaventurados son: ser sencillos, ser humildes, darle a Dios su lugar como centro de nuestra vida, saber llorar por el dolor de los demás, ser sensibles con los demás, luchar por la justicia cuando vemos que algo no esta bien, practicar la caridad, ser misericordiosos con todos así como el Padre lo es con nosotros, cuidar la pureza de nuestro corazón al cuidar lo que vemos, escuchamos y hacemos, no odiar, responder el mal con el bien. Este es el camino de las bienaventuranzas que nos llevaran al premio del cielo.
*Actividad: Traspasa mi corazón*
Material:
- Cartulina negra, lápiz, tijeras, papel Contac transparente, cinta y papel china de colores en cuadritos.
Desarrollo de la actividad:
- Prepara previamente un rectángulo tamaño carta con cartulina negra para cada niño y dibuja un corazón en él.
- Vayan a una ventana cercana y pregúntales ¿Qué es lo que entra por la ventana? ¿La luz del sol puede entrar a través de la ventana? ¿Por qué?
- Dales la cartulina negra con el corazón dibujado y diles que esa cartulina representa su corazón. Pídeles que pongan la cartulina en la ventana y pregúntales ¿Tu corazón deja pasar la luz del sol? ¿Por qué?
- Ahora dales unas tijeras y pídeles que lo recorten. Si es necesario ayúdales para que solo recorten el corazón por dentro. Cuando ya esté el “hueco del corazón” o “perforación de corazón” peguen un pedazo de Contac transparente en el hueco del tamaño adecuado para que cubre todo el espacio.
- Ahora dales papelitos de papel china de distintos colores y pídeles que decoren su corazón pegándolos en el pegamento del Contac. Lo podrán decorar a su gusto.
- Cuando ya los tengan, dales un pedacito de cinta para que lo peguen en la ventana. Debe de quedar como un tipo vitral.
- Preguntas reflexivas: ¿Ahora tu corazón si deja pasar la luz del sol? ¿Por qué? ¿Los colores como se ven al tener la luz del son en ellos? ¿Se ven iguales que los que no están pegados ni en el sol? ¿Tu corazón se ve igual que al principio? ¿Qué cambió?

Reflexión final y cierre
Los Santos no eran personas perfectas, sino personas que se dejaron atravesar por Dios. Personas que dejaron entrar la luz de Cristo en todas las áreas de su vida, en todas sus tonalidades. Todos los Santos tienen carismas distintos, vidas muy distintas, pero todos ellos han sido transparentes, han luchado por quitar las manchas y las oscuridades del pecado para hacer pasar la luz del amor de Dios. Así nuestros corazones, no dejaban pasar nada de luz y tuvimos que quitar el papel negro que no dejaba pasar la luz y ahora, están decorados de acuerdo a nuestros gustos y no son exactamente iguales porque así somos diferentes todos, pero en lo que si deben de parecerse es en que dejamos pasar la luz. Este es el objetivo de la vida: hacer pasar la luz de Dios.
Al terminar, cierra con una pequeña oración:
“Gracias amigo Jesús porque hoy nos das el mapa de las Bienaventuranzas. Ayúdanos a no tener miedo de luchar por quitar las manchitas que tengamos en nuestros corazones para que logremos dejarlo totalmente transparente y así, para dejar pasar tu luz en nuestras vidas, pues así seremos plenamente felices”. Amén.
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
P.D ESTA HERMOSA REFLEXIÓN ESTÁ BASADA EN LA HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO DEL DÍA 1° DE NOVIEMBRE DEL 2017. AQUÍ TE DEJO EL ENLACE POR SI QUIERES LEERLA.
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo!