“… vio y creyó”

Meditando el evangelio dominical con los niños.
Hola, que gusto poderte saludar por aquí. 😊 Hoy estamos de fiesta y es un placer poder compartir contigo la alegría de la Pascua del Señor. Que dicha recordar y celebrar el acontecimiento que le da sentido a nuestra fe, como lo dice Pablo en su carta a los Corintios: “Si Cristo no hubiera resucitado, tanto mi anuncio como la fe de ustedes no tendría sentido” (1Cor 15, 14.) Meditaremos alrededor del impacto de la resurrección en el discípulo amado (Juan), y como sin ver a Jesús, ya estaba convencido de su resurrección.
Te animo a que, si decides realizar la reflexión del evangelio con tus niños, te tomes el tiempo suficiente para meditar el evangelio que vas a enseñar Juan 20, 1 – 9). Entra en oración y pide la luz del Espíritu Santo, para que, por medio de su sabiduría, logres guiar a los niños a que descubran su mensaje.
PROPÓSITO: REFLEXIONAR ENTORNO DE LA FE DE JUAN Y SU CONVICCIÓN DE LA RESURRECCIÓN.
*Dinámica – Descifrando las pistas*
Materiales:
- Cinta amarilla de “Precaución” (Puedes comprarla o usar papel crepé amarillo), zapatos, alimentos, post it, plumón, etc.
Desarrollo:
- El propósito de esta actividad, tiene como fin comparar la investigación de un “crimen” con la situación en la que se encontraron los personajes del evangelio al ver el sepulcro abierto.
- Previamente prepara una “escena del crimen” de acuerdo a tus posibilidades, por ejemplo, si la meditación la harás en tu casa con tus hijos, puedes montar la escena en la cocina, tirando al suelo algunos cubiertos y dejando algunas pistas como las galletas favoritas del criminal, un zapato o prenda de vestir, una huella en el suelo, un libro que le guste mucho o algo que les de pistas sutilmente de quien pudiera ser el culpable o lo que haya sucedido y al final delimita el área con una cinta de precaución. Si estas en un salón de clases, la escena del crimen puede ser que dejaron rayado el pizarrón o los bancos muy desordenados y al igual que lo anterior, debes dejar pistas evidentes o complicadas, según la edad de los niños que atiendes. Al final no olviden delimitar los espacios con la cinta de precaución, esto dará cierto impacto a la vista de los niños.
- ¡Wow! ¿Qué ha pasado aquí? Creo que sucedió algo, pero no sé que fue lo que ocurrió y mucho menos quién lo ocasionó. ¿Me ayudarías a investigar? Sin tocar nada, vamos a observar y menciona qué crees que fue lo que pasó.
- Ahora que hemos dado algunas conclusiones, vemos que hay pistas que nos ayudan a comprobar lo que creemos que haya pasado, vamos a usar este post it para marcar las pistas que encontremos. Por ejemplo, si alguien menciona la huella del piso, ahí pone un papelito con el número 1 y así sucesivamente con todas las pistas que ellos mencionen.
- Al final, entre todos den las conclusiones finales y cuéntales lo que pasó. También pueden ir a buscar al culpable del crimen y preguntarle que fue lo que pasó para ver si estaban en lo correcto o no.
- Preguntas para reflexionar: ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo lo sabes? ¿Cuáles pistas te hicieron pensar que sucedió eso? ¿Estas convencido de que eso fue lo que sucedió?
- NOTA: Te dejo una imagen de una escena del crimen que hizo una maestra con sus niños para una clase (@grade3inaz). De ahí puedes tomar inspiración para crear tu escena del crimen.

Reflexión del evangelio:
¿Fue fácil o difícil descubrir que fue lo que pasó? Fue sorprendente ver sus caras cuando observaron la escena del crimen y más interesante ver como rápidamente sacaron conclusiones al ver algunas pistas que les hicieron estar seguros de lo que había pasado, aunque no tuvieron ahí en el momento de los hechos.
El día de hoy en el evangelio, veremos algo muy similar que le pasó a María Magdalena, luego a dos discípulos: Pedro y a Juan. Se encontraron frente a una escena donde también solo había pistas y sacaron diferentes conclusiones según lo que creían que había pasado. ¿Quieres saber qué sucedió? ¿Qué fue lo que observaron? ¿Quién tenía la razón? ¿Cuáles fueron sus conclusiones? Si quieres saber las respuestas, pon muchísima atención en el evangelio de hoy.
Es momento de introducir el evangelio dominical, AQUÍ te dejo una opción de cómo puedes introducir el evangelio. Te animo a que puedas hacer ademanes exagerados, mímica y gesticulaciones que llamen la atención de los niños, así como preguntas durante el evangelio, para así seguir manteniendo la atención.
¿Escuchaste? ¿Quién llegó primero a la escena del crimen? ¿Qué fue lo que vio? ¿Cuál fue su conclusión? ¿Quiénes llegaron después? ¿Qué fue lo que vieron? ¿Cuáles fueron sus conclusiones? María Magdalena fue la primera en llegar, observó la escena (sepulcro vacío) y lo primero que pensó fue que se habían robado a Jesús y por esta razón, rápidamente avisó a sus amigos. Pedro y Juan observaron lo mismo, la tumba vacía, sin Jesús adentro, solo las sábanas con las que habían envuelto a Jesús cuando lo bajaron de la cruz y el sudario con el que taparon su cabeza ¡Solo eso! Únicamente estas pistas, nada más.
Dinámica reflexiva – *¿Qué piensas del vaso?*
Material:
- Un vaso transparente con agua hasta la mitad.
Desarrollo de la actividad:
- La actividad consiste en reflexionar acerca de las distintas perspectivas tienen varias personas sobre una misma cosa.
- Prepara previamente el vaso con agua a la mitad y colócalo en un lugar donde todos lo puedan observar.
- ¿Qué es lo que ves aquí? ¿Cómo está el agua? ¿Dirías que está medio lleno o medio vacío? Hay dos maneras en las que puede ser visto este vaso, algunos pueden decir que está medio lleno u otros decir que está medio vacío (tomate toda el agua del vaso). ¿Qué tal? Ya resolví el problema, ¿verdad? Ahora todo el que vea el vaso dirá que esta vacío, pero ¿sabes qué? Aunque no lo creas, aún así habrá opiniones distintas. Algunos al observar el vaso se molestarán porque está vació. En cambio, otros al verlo, estarán felices de verlo vació porque eso significa que puede ser utilizado para ser llenado de cosas deliciosas para beber. La verdad, es que siempre habrá maneras distintas de ver una misma cosa.
Reflexión final y cierre
Como observamos en el evangelio de hoy, los tres personajes: María Magdalena, Pedro y Juan, observaron la misma escena, pero todo tuvieron maneras distintas de creer en lo que había pasado.
Juan solamente al entrar a la tumba y ver estas pistas, con todo su corazón ya estaba convencido de que Jesús había resucitado, esta era su conclusión, no había otra explicación para él. Vio la escena y creyó. Aún sin muchas explicaciones, aún sin ver al mismo Jesús recitado, únicamente con observar el sepulcro vacío fue suficiente para él.
Hoy pidamos la fe tan sencilla de Juan, que no necesita de muchas explicaciones, sino que con lo sencillo le basta para creer en las maravillas del Señor.
Al terminar, cierra con una pequeña oración:
“Te damos gloria Señor por tu bendita Resurrección, por que con ella nos has salvado y le das plenitud a nuestras vidas. Hoy queremos ir también a la escena de tu Resurrección, al sepulcro vacío con tus discípulos y poder creer, creer como Juan, con sencillez, sin hacer preguntas, sin dudar, sino con las más sencillas pistas que nos dejas en nuestro día a día, reconocer que tú ¡Vives! Amén”
Y que todo sea para la gloria del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén 😊
Síguenos por favor en nuestras redes sociales, para que te enteres cuando compartamos más publicaciones en este tu blog “Enseña con amor”, tenemos:
Si quieres recibir notificación mediante correo, cuando nuestro evangelio dominical esté listo, déjanos tus datos AQUÍ y con gusto te escribiremos 😊
¡Bendecido domingo de Resurrección!